El mes de enero ha terminado con rendimientos negativos en la mayoría de los índices de renta variable. La última semana del mes borró las subidas acumuladas fruto de un aumento en la volatilidad. China sigue acaparando todas las miradas, con una cifra de crecimiento del PIB del 6,5% para el cuarto trimestre del año 2020 nos muestra que ya han superado lo peor de la pandemia. El resto del mundo de momento va algún paso por detrás, donde uno de los principales hitos que está marcando las diferencias en la recuperación económica es el ritmo de vacunación. Asimismo, los gobiernos occidentales han acelerado las ayudas fiscales a empresas y hogares.
Así, el índice MSCI World calculado en euros retrocede un -0,4%, el MSCI Europe un -0,8% y el S&P-500 americano un -1,1%. En terreno positivo encontramos al MSCI de Emergentes que avanza un 3,6% y el Nikkei-225 japonés con un 0,8%. Por sectores a nivel global, energía, sanidad y consumo discrecional han sido los de mayor revalorización; mientras que consumo básico, industriales y financieras son los rezagados del mes.
En los mercados de divisas, los principales cruces se aprecian frente al euro, el dólar un 0,7%, el yen un 0,2%, la libra esterlina un 1,2% y la lira turca un 2,4%.
Los fondos que más han aportado a la rentabilidad de la cartera han sido Fidelity China Consumer, Fidelity FAST Emerging Markets y Groupama Avenir Euro. Los que peor se han comportado han sido Vontobel US Equity, MFS Meridian Global Equity y Seilern Stryx World Growth.