El fondo finaliza enero con una ligera caída (-0,02% clase A) afectado por la volatilidad que hemos visto en el mercado en este comienzo de año.
La reunión del pasado 20 de enero del BCE donde transmitió que el programa de compra de activos tiene flexibilidad tanto al alza como a la baja fue mal acogido por el mercado, provocando un repunte generalizado en todos los tramos de las curvas de deuda soberana. En el caso de Italia, a este factor se unió el ruido político que hemos estado viendo estos días, con la disolución del gobierno y la búsqueda de un nuevo gobierno de consenso. Estos movimientos, aunque se han ido diluyendo, han tenido un efecto negativo sobre la parte del fondo invertido en deuda soberana.
En lo que al crédito se refiere, aunque en general se ha mostrado estable, la abundancia de primarios y el incremento en la aversión al riesgo percibido por los inversores antes las dudas sobre el ritmo de recuperación de la economía ha hecho que viéramos como los diferenciales de crédito han sufrido ligeras ampliaciones, lo que en un entorno de tipos tan bajo como el que nos movemos hace que el efecto sobre los tramos cortos que cotizan a tires muy reducidas sea negativo.
Nuestras previsiones de cara a este nuevo año que acabamos de empezar no han variado sustancialmente para el fondo Ibercaja Plus y siguen siendo moderadas. Las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia y el ritmo más lento de lo anticipado en la vacunación están haciendo que las previsiones sobre el ritmo de recuperación de la economía sean discretas. En este entorno, el BCE es más que previsible que mantenga la intensidad de su programa de compra de activos y con ello el nivel de tipos de interés se mantendrá en niveles reducidos tanto en deuda como en crédito. En este contexto, la rentabilidad potencial de los fondos de corto plazo como Ibercaja Plus es limitado, no obstante, y precisamente dadas las incertidumbres que rodean la economía, se convierte en una interesante opción para aquellos inversores con mayor aversión al riesgo, y que busquen una alternativa a la cuenta corriente.